Y llegó la época más esperada por los amantes de las setas…Esta entrada resulta casi obligatoria, ya que estamos en plena temporada y ¡este año estamos encontrando muchas setas! Nuestros favoritos son los hongos (boletus edulis) y por esta zona se dan muy bien. Si os gusta este preciado hongo y además sois amantes de la naturaleza, este es el mejor momento para venir a conocer la zona: Dar un paseo con los olores y colores del otoño por los pinares de esta tierra y encontrar algún que otro hongo que más tarde comeremos, no tiene precio.
El premio a un buen paseo por el monte en OtoñoEl almuerzo de los huéspedes de Casa Gustares
En Casa Gustares, además de informaros y contaros cosas sobre las setas, ofrecemos platos de nuestra cocina a base de boletus: revuelto de hongos, a la plancha, con morcilla, mículas (o níscalos) escabechados y más.
Para ir abriendo boca, aquí os dejamos algunas fotos de lo que nos hemos ido encontrando estos días…
Una bonita excursión que se puede hacer desde Vilviestre del Pinar es al Cañón de Río Lobos. Está a 40 minutos de nuestro pueblo, es de fácil acceso (se puede ir perfectamente con niños) y se disfruta de un bonito paisaje. Fue declarado Parque Natural en 1985 y se encuentra en la provincia de Soria.
¿Cómo llegar? Se puede comenzar desde Ucero o desde Hontoria. En esta ocasión, nosotros optamos por Ucero. Para llegar desde Vilviestre debemos ir dirección San Leonardo de Yagüe y después hacia Ucero. Una vez pasado el mirador de La Galiana (desde el cual, si paramos, tendremos una espectacular vista del Cañón), hay una salida indicada antes de pasar el puente. A 1 km más o menos encontraremos una parada donde pagaremos la entrada/parking (3€ por coche, cantidad muy simbólica teniendo en cuenta que entramos en un Parque Natural de gran valor. Además la entrada incluye una visita para cinco personas a la Casa del Parque de Ucero).
Ermita desde Cueva Grande
¿Qué hacer allí? Eso ya depende de cada uno 😉 Nosotros optamos por caminar a lo largo del Río Lobos en dirección hacia Hontoria, y contando con el tiempo que teníamos, nos pusimos como objetivo llegar hasta el Puente de los 7 Ojos y volver (unos 24 km ida y vuelta más o menos), y aunque no llegamos al puente, nos quedamos cerquita. Al final (con parada para comer y haciendo fotos, tardamos como unas 5 horas). Es un camino llano, por lo que no tiene mucha dificultad. Eso sí, hay zonas en las que nos encontramos tramos con piedras. El cañón tiene una longitud de más de 25 km, por lo que para hacerlo entero ida y vuelta debe hacerse con tiempo (y buena forma física), o si tenemos la logística necesaria comenzar por un lado y terminar por otro (acordando con alguien que nos vaya a buscar). También hay gente que opta por hacerlo en bici.
Nuestro recorrido: una vez dejamos el coche, andando unos tres kilómetros, nos encontramos con la Ermita de San Bartolomé y a continuación la Cueva Grande.
Ermita de San Bartolomé
Si no se dispone de mucho tiempo, se puede llegar hasta aquí y disfrutar del paisaje. Con ello nos haremos una idea de lo que es el Cañón de Río Lobos. Retomando nuestra excursión, continuamos otros 2 km (durante los cuales ya se puede ver el esperado Buitre Leonado) y entramos en una zona de reserva, donde se aprecian la fauna y la flora característica del cañón. Después de esta zona de reserva, comienza una parte bastante árida hasta llegar al Puente de los 7 Ojos, donde también se pueden ver los buitres, pero que se hace un poco menos entretenida que la anterior. Llegados aquí, nosotros nos dimos media vuelta y paramos a comer en una sombrita, disfrutando de la brisa y de las ranas croando.
Si se continúa después del puente, se llega a otra zona reserva, pero nosotros dejamos esta excursión para otro día que comencemos desde Hontoria.
Aquí os dejamos una foto del plano que nos dieron a la entrada del cañón y que nos pareció muy visual.
Esperamos que esta entrada os haya dado ganas de conocer el cañón. Y si decidís alojaros en Casa Gustares cuando hagáis esta excursión, ¡aquí os esperamos!
Ranas y Nenúfares en el CañónCañón de Río LobosBuitre Leonado
El pasado fin de semana tuvieron lugar las fiestas de Vilviestre del Pinar. Entre otras muchas cosas, tuvimos la suerte de contar en el programa con un partido de Pelota de gran calidad con jugadores profesionales: Victor y Untoria frente a Tainta e Iturriaga. Aquí podéis leer la crónica del partido que hace el periódico LaRioja.com
Otro evento del que disfrutamos fue la Tuta; la Tuta es un juego tradicional en el que se utilizan tres elementos: la tuta (un trozo de madera cilíndrico), los tejos (dos discos metálicos) y la moneda o chapa (colocada encima del tejo). El juego consiste en conseguir tirar la tuta con los tejos y dejar el tejo más cerca de la moneda que la tuta. Existen otras variedades de juego, pero esta es la que vimos en la competición de Vilviesre. Aquí os dejamos un vídeo:
Si os habéis fijado en el vídeo, al fondo, detrás del Ayuntamiento, sale Casa Gustares
Además del partido de Pelota y la Tuta, en las fiestas de Vilviestre disfrutamos de la tradicional subida del Mayo, la cual os contaremos en otra entrada, así que…¡estad atentos!
Como ya viene siendo habitual el «Club Deportivo Comarca Pinares» organizará el domingo 8 de Junio la ruta de comarca de pinares para btt. Los que no os hayáis apuntado aún tenéis tiempo hasta el 5 de junio.
Este año los ciclistas en vez de salir de Vilviestre del Pinar como en las últimas ocasiones, partirán a las 9:30 de la mañana de nuestro pueblo vecino, Palacios de la sierra. Y podrán elegir entre dos rutas, una corta de 40 Km (nivel medio) y otra de 54 Km (nivel alto). Podéis ver los perfiles y demás características en la web de los organizadores.
Desde Casa Gustares nos gustaría animaros a que os apuntéis, ya que es una ocasión única en la que podréis disfrutar de los paisajes entre pinares y realizar una actividad sana donde las haya.
Se pueden buscar definiciones del concepto en Internet y las encontraremos a patadas. Una de ellas es la que ofrece wikipedia:
» El turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1.000 o 2.000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías y caseríos que, una vez rehabilitados, reformados y adaptados, suelen estar regentados familiarmente, ofreciendo un servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios»
Según esta definición, Casa Gustares entra dentro de esta actividad turística:
1º) Se realiza en un espacio rural (Vilviestre del Pinar, con 650 habitantes)
2º) Se trata de una antigua casona de carreteros de 1819 rehabilitada, reformada y adaptada
3º) Está regentada familiarmente
4º) Y ofrece un servicio de calidad por parte de los mismos propietarios
Pero además, el Turismo Rural implica muchas otras cosas: es una forma de acercarse a la naturaleza durante unos días, buscando una zona de interés por sus actividades en la naturaleza, siempre respetando el entorno y optando por un alojamiento característico de cada zona en lugar de un establecimiento hotelero perteneciente a alguna gran cadena.
Este tipo de acercamiento a los entornos rurales enriquece a visitantes y propietarios de los establecimientos rurales: por un lado, el visitante, que generalmente proviene de ciudades medianas o grandes, podrá disfrutar de un entorno diferente al habitual. No sólo por el contacto con la naturaleza, sino por la posibilidad de alojarse en lugar acogedor que nada tiene que ver con su vivienda habitual (normalmente pequeños apartamentos). Además, si el establecimiento lo ofrece (como es el caso de Casa Gustares), podrá probar platos típicos de la zona elaborados de forma casera y con productos locales; para la zona que recibe a los visitantes: genera ingresos de una manera respetuosa, fomentando el autoempleo de los habitantes y sin grandes invasiones que sí producirían grandes establecimientos.
Esta es una reflexión que os ofrecemos desde Casa Gustares con el objetivo de compartir nuestra visión con vosotros. Ahora os toca a vosotros. ¿Qué es para ti el Turismo Rural?
Hace ya cuatro años que Casa Gustares abrió sus puertas y por aquí han pasado ya muchos huéspedes: conocidos, desconocidos, grupos de amigos, familias, parejas, de aquí, de Australia de Estados Unidos y de más allá. A todos ellos y a los amigos de Casa Gustares queremos darles las gracias por estos cuatro años.
Estrenamos blog y lo hacemos para compartir con vosotros diferentes experiencias: la historia de Casa Gustares, historietas de Vilviestre del Pinar, Paseos y Rutas por la zona, tradiciones y costumbres y todo lo que se nos vaya ocurriendo.
Esperamos que os guste el blog y que os resulten interesantes las publicaciones